Máquinas De Coser Todo Lo Que Debes Saber

Máquinas de Coser Guia 2021

Índice de Contenido

Ya sea para hacer algunos arreglos a la ropa usada o para crear prendas nuevas a la moda, para tapizar muebles o renovarlos sin la necesidad de gastar grandes cantidades de dinero, la maquina de coser se ha vuelto aliada para estos propósitos y es una herramienta casi indispensable para todas aquellas personas que tienen la chispa de creatividad activa, como tú o como yo.

Se hace difícil imaginar un mundo sin máquinas de coser, en especial porque este aparato surgió como una oportunidad para sobreponerse a ciertas situaciones, pero hace dos siglos atrás toda la ropa tenía que ser hecha de forma manual.

Para entender el impacto de estas maquinas y lo entrelazadas que están con la historia de la vida civil te voy a contar de forma breve cómo es que la costura desarrolló su propia herramienta de trabajo.

Máquinas de Coser, las tres más vendidas

Historia de la Máquina de Coser

Entre los años 1780 y 1840 ocurrió un suceso que cambiaría la forma de vida de toda la población del planeta: entre este período en Inglaterra se desarrolló la Revolución Industrial y luego se fue expandiendo por otros países.

Durante esta revolución ocurrieron muchos hechos que conllevaron al avance de la sociedad, como la invención de tecnología para el trabajo y transporte y nuevos sistemas económicos.

Ciertamente la máquina de vapor es la innegable primera piedra de la tecnología industrial, ya que su mecanismo se fue multiplicando y ajustando a nuevos aparatos y máquinas.

Inicios de La Máquina de Coser

Pero la máquina de coser comenzó siendo un instrumento manual en su totalidad.

La primera contaba con un ojal, dos agujas y una rueda con manivela con la que se activaba el movimiento de repetición.

Luego se fueron mejorando hasta poder hacer puntada en cadenetas.

Ya en los años finales de la Revolución Industrial se crean las maquinas de costura de puntada cerrada.

Aún más, en este punto entra en la historia un nombre que quizás te parezca conocido: Singer.

Comienzos de Singer

Isaac Singer inventó una máquina para perforar piedras y vendió la patente, y luego una para tallar metales y maderas.

Las máquinas costureras antiguas en este tiempo eran las Lerow y Blodgett, complicadas para usarse y mucho más para producirlas.

Singer, al ver su funcionamiento, planteó una “actualización” a la forma de trabajo de estas máquinas, notando que serían más productivas con movimientos repetitivos de adelante a atrás en lugar de movimientos circulares que solían hacer.

Y dicho y hecho, la primera máquina de coser Singer tuvo su primera máquina de coser que ofrecía puntada en línea recta y que se accionaba pisando un pedal.

Y de aquí ya el resto es historia.

Otra de las marcas que consiguió un auge con las máquinas de costura después de un suceso histórico fue Alfa.

Máquinas de costura Alfa

Alfa es conocida como una marca que ofrece calidad y practicidad en todas sus máquinas.

Por los años 1920 esta marca española dirigió su marketing y promoción hacia las mujeres en la costura después de la Guerra Civil, y después de la Segunda Guerra Mundial se convirtió en la máquina de coser predilecta de toda Europa.

La expansión de la máquina de coser Alfa tomó lugar entre 1960-1970 cuando pudo llegar a América, Oceanía y Asía gracias a la popularización de las escuelas de costura.

Nace Brother

Brother es una marca nacida en 1908 en Japón, aunque su expansión internacional tomó lugar en la década de 1950 y la marca se estableció en España a finales de los años 90.

La máquina de coser Brother es muy cómoda y ha tenido una evolución impecable.

La marca Brother en sí es una marca conocida por sus productos de buena relación entre su calidad (no solo máquinas de coser, también impresoras y otros equipos electrónicos) y precio.

Y de la misma manera hay otro montón de marcas con historia a lo largo del tiempo que se han ganado su lugar como favoritas de las personas.

Todas estas máquinas, de forma independiente de sus marcas, tienen factores comunes generales que debes conocer si estás pensando en adquirir una máquina de costura.

¿Qué debes saber acerca de las Máquinas de Coser?

Ya sabes lo que es una máquina de coser.

Ahora, ¿te preguntas qué debes saber acerca de ellas? ¿Qué cosas necesarias debes tener en cuenta? Bueno, a eso vamos.

Tipos

Lo primero que debes saber es que la maquina de coser se divide en varios tipos, o mejor dicho, se clasifica según sus especificaciones.

Las mecánicas y las electrónicas, siendo estos dos los grupos más grandes y de donde se derivan los siguientes tipos: máquinas bordadoras y máquinas overlock.

Yo consideraría añadir una clasificación más que serían las máquinas industriales, pero después te cuento el porqué de eso.

Las máquinas mecánicas y las máquinas electrónicas, siendo estos dos los grupos más grandes y de donde se derivan los siguientes tipos: máquinas bordadoras y máquinas overlock.

Yo consideraría añadir una clasificación más que serían las máquinas industriales, pero después te cuento el porqué de eso.

La máquina de coser mecánica

Son las más recomendadas para iniciarse en el mundo de la costura, ya que no importa cuántas especificaciones tengan (que pueden ser bastantes), siempre serán más sencillas para usar que las electrónicas, overlock, bordadoras o las industriales.

Además, lo clásico no pasa de moda.

La máquina de coser electrónica

Son el futuro del mundo de la costura.

Es común que estos aparatos electrónicos tengan una base de datos actualizable, de modo que puedes innovar descargando varios programas de puntada para tus diseños.

Requieren un nivel mayor de experiencia para su uso ya que se necesita una base empírica para aprovecharlas al máximo.

Aunque en los últimos años las bordadoras han tomado inclinación a ser máquinas electrónicas, esto no implica que las mecánicas con la opción de bordado hayan quedado fuera de rango.

Estas máquinas son perfectas para ti si te gusta que los detalles marquen la diferencia en tus diseños.

Más de una vez has escuchado el término overlock, ¿verdad? Las máquinas overlock son muy conocidas por “sellar” o rematar los bordes de las telas cortadas, asegurando que no comiencen a deshilacharse.

Son otro tipo de máquinas ya que tienen un gran número de diferencias de las domésticas: el tamaño es mucho más grande y vienen con una mesa incluida para tener mayor superficie propia de trabajo, los niveles de automatización son mayores al igual que la velocidad con las que se procesan sus comandos.

Otra cosa digna de mencionar es que las máquinas industriales están hechas para afrontar una gran cantidad de trabajo, por lo que su uso de forma continua y masiva no será ningún problema.

Motor

Aunque está demás decir que la potencia del motor va a depender del tipo de máquina de coser y las especificaciones que esta tenga, no está demás servir un pequeño recordatorio.

La potencia del motor de la máquina de coser se mide en vatios (W, de watts) y suele variar entre 40W y 80W, teniendo en mente de que esto solo la potencia media estimada.

Claro está que una maquina de coser industrial debe ser mucho más potente que la máquina de coser doméstica, sea mecánica o electrónica, por lo que la potencia de su motor podría llegar hasta los 100W.

Velocidad

Esta característica va de la mano con la anterior, la potencia del motor.

Una máquina no podría llegar a alcanzar grandes velocidades si su motor es de una potencia baja y la energía que libera no es suficiente para lograr una rapidez elevada de trabajo.

Hay otros factores que influyen en la velocidad con la que trabajan estos electrodomésticos, como la tela que se esté cosiendo y que los engranajes se encuentren bien aceitados.

Pero la principal fuente de medición de la velocidad de la máquina de coser es la presión con la que se pisa el pedal que activa el mecanismo.

Puntadas

Las puntadas son lo que las ha hecho tan famosas.

Las puntadas son nada más y nada menos que los tipos de costuras que las máquinas son capaces de hacer.

Lo que las hace tan especiales es que muchas de ellas serían muy complicadas para hacer de forma manual y consumirían demasiado tiempo, cosa que el mecanismo de la maquina de coser reduce.

Debes tener en cuenta que a veces la cantidad de puntadas predeterminadas irá de la mano con el tipo de máquina.

Por ejemplo, una máquina mecánica doméstica no podrá contar con 400 modelos de puntadas; de igual forma que es casi inconcebible que una máquina electrónica doméstica cuente solo con 12 modelos puntadas.

Ojalador

Otra de las grandes ventajas de las máquinas de coser.

Las dos formas para hacerlos son: de forma manual y de forma automática (la forma manual se hace con la máquina, no te dejes engañar por el nombre).

La forma manual consiste en hacer los ojales en cuatro tiempos, cambiando los pasos mientras vas avanzando.

La forma automática la hace la máquina por su cuenta, incluyendo el corte en medio del ojal y el modelo según su prensatelas.

Como su nombre lo indica, sirve para crear los ojales de la ropa para que los botones puedan sujetarla.

Las máquinas que los poseen están diseñadas para la creación de prendas de ropa en casa.

Agujas

Algo que ha caracterizado a las máquinas de coser es la cantidad de agujas que se les puede insertar.

Las máquinas comunes tienen una sola aguja superior, aunque puede cambiarse por una aguja doble o aguja triple sin ninguna dificultad, ya que todas irían en la misma barra de agujas.

Sí, en teoría son un accesorio, pero eso no las descarta de las consideraciones que debes tomar.

De forma general, las máquinas overlock cuentan con dos o más agujas, una superior y una inferior.

Estas agujas irán entrelazando los hilos de forma automática a medida que vas cosiendo para que la costura sea fuerte y duradera, dando un remate a la tela.

Esto es lo que hace a estas máquinas tan especiales.

Dientes de Agarre

Sí, esto también podría contar como accesorio.

Pero los dientes de agarre son un factor importantísimo a tener en cuenta.

Todas vienen con sus placas para agujas y sus bandejas inferiores.

Los dientes de agarre que salen por estas placas son los que, junto con el prensatela, aseguran el textil para la costura.

Lo tradicional que se espera es que tengan, al menos, tres filas de dientes de agarre, pero hoy en día hay modelos que sin ningún problema duplican esa cantidad.

Accionamiento del Mecanismo

Desde los primeros ejemplares, la forma de hacer funcionar a las máquinas de coser era pedaleando una rueda en la parte inferior de su mesa incluida.

Esa rueda evolucionó y se convirtió solo en un pedal móvil, muy similar al de los autos.

La intensidad o fuerza con que la que se presiona es la principal determinante de la velocidad con la que trabaja la máquina de coser.

Pero la tecnología no paró allí, las marcas siguieron pensando en posibles mejoras para el pedal de accionamiento y desarrollaron el botón de Start / Stop, que descarta el uso del pedal.

Aunque es cuestión de preferencias, y aunque el botón de Start / Stop en general se encuentra en el brazo de la máquina, el pedal sigue siendo la mejor opción para que puedas mantener las manos en contacto con lo que estás cosiendo.

Materiales

Desde sus comienzos, los materiales con los que se hacían las máquinas de hacer han sido duraderos.

En sus comienzos eran casi en su totalidad de metal, pero hoy en día la gran mayoría suelen ser de plástico grueso para evitar que se rasgue con facilidad por las agujas.

Algo que se mantuvo de metal (y que siempre deberá ser así) son sus componentes internos y engranajes.

De no ser así, la fricción que crearía el movimiento entre ellos podría deteriorar los materiales de los que estarían hechos, como por ejemplo: el plástico o la goma.

Las máquinas de coser más actuales o futuristas, como les dirían algunas personas, son electrónicas y cuentan con circuitos en su interior además del mecanismo que las hace funcionar.

Peso

Es peso es otra de las características que dependen del tipo del tipo de máquina que sea.

Las marcas de máquinas de coser apuestan cada vez más por crear modelos compactos que sean de fácil movilidad y que no ocupen mucho espacio, tanto de trabajo como de almacenado.

Estas compactas son de un peso aproximado de 5 kilogramos para permitir su transporte.

Las máquinas de coser, tanto mecánicas como eléctricas, suelen menos de 8-9 kilogramos, pero las industriales ya son otra historia, puesto a que la mesa incluida le agrega peso demás.

En estos puntos se reducen los factores básicos que debes saber de las máquinas de coser, y bien puedes tomarlos como los factores de compra a tener en cuenta antes de adquirir una. Pero además de lo dicho antes, un factor que entra en juego en un papel muy importante es el uso que se le dará al aparato, ya que las especificaciones con las que cuentan las máquinas de coser son tan variadas que de seguro hay una perfecta para darle vida al textil que estás imaginando.

Entonces, ¿cuáles es la mejor máquina para los tipos de textiles?

Textiles: Máquinas de Coser

Las telas que comparten “propiedades” o características comunes de comportamiento al momento de pasarlas por una máquina se conocen como telas regulares.

Las máquinas de coser domésticas son capaces de trabajar una gran variedad de telas sin presentar inconvenientes, pero esto no significa que un uso forzado para un solo tipo de tela no las vaya a estropear.

Los fabricantes de máquinas de coser están al tanto de esto y han creado máquinas especializadas en trabajar un solo tipo de tela (aunque no es excluyente), y el mejor ejemplo de ellas son las máquinas de coser Toyota; con varios modelos siendo expertos, recomendados y hechos para los vaqueros, pero ya lo verás mejor en la lista comparativa.

Máquinas de costura para Mezclilla

Es muy probable que el textil de mezclilla / vaqueros / jeans sea uno de los más complicados de trabajar, ya que su historia se remonta al Viejo Oeste donde se necesitaba una tela con bastante resistencia y que soportara grandes cantidades de suciedad. Por lo mismo, su grosor y peso es considerable, y para que logres pasarlos por máquinas de coser es necesario que estas sean potentes.

Maquinas de costura para telas elásticas

Las telas elásticas son todo un reto, incluso para las personas más experimentadas en la costura. Debes saber que el ancho y el largo de la puntada son la clave para coser estos textiles sin afectar su elasticidad, por lo que las mejores máquinas de coser para la tarea de trabajar este tipo de telas son las que tengan amplias opciones del ajuste de las puntadas.

Máquina de coser para tela delicada

Las telas delicadas debes tratarlas con el mayor cuidado posible para evitar que se deshilachen, se estiren o se rompan por la contracción de fuerzas. Entre estas telas están la gasa, el chiffon, la seda y los textiles no tejidos, aquellos como el fieltro o el POP.

Cualquier máquina de coser es buena y recomendada para estas telas. De hecho, para trabajarlas lo que necesitarás es muy buen control de la presión con la que pises el pedal de accionamiento para que la máquina cosa de forma suave.

No te preocupes si aún no sabes en específico qué telas trabajarás con tu máquina. Como te dije al principio, las máquinas de coser domésticas están capacitadas para coser sobre la gran mayoría de telas a la perfección (con los accesorios adecuados, como las agujas e hilos convenientes).

Hablando de accesorios, cada marca fabricante ofrece una cantidad de accesorios originales para sus máquinas de coser, pero no son los únicos que existen. ¿Quieres saber más?

Accesorios y Repuestos: Máquinas de Coser

De la misma manera como pasa con las computadoras y los teléfonos, las marcas de las máquinas de coser lanzan al mercado sus propios accesorios y repuestos para asegurarte de que son de la misma calidad que tu artefacto.

Claro, puedes apostar que en el mercado encontrarás múltiples marcas genéricas ofreciendo sus versiones de los productos que estás buscando. Y la verdad es que muchos de ellos son muy buenos, pero es innegable que siempre va a existir una inclinación de confianza por una marca conocida en comparación con otra con la que no se tiene ninguna relación.

Los accesorios son aquellos elementos que no son necesarios para el funcionamiento de tu máquina de coser pero sin duda le añaden un plus, mientras que los repuestos son piezas o componentes que sí son necesarias para ejecutar diferentes tareas.

Los accesorios y repuestos más comunes para las máquinas de coser son: agujas, prensatelas, bobinas para hilos, placas para agujas, bombillas, forros o cajas protectoras, pedales y las correas de movimiento. Deja que te describa cada uno.

Agujas – Repuesto

La costura existe por el matrimonio entre la aguja y el hilo sobre una tela.

La aguja es la parte más importante de la máquina de coser y es el repuesto que se compra con más frecuencia. Cualquier desliz o descuido podría causar su quiebre, pero las agujas para las máquinas de coser suelen ser muy resistentes.

Como te mencioné arriba en “¿Qué debes saber acerca de las Máquinas de Coser?”, hay varios tipos de agujas: agujas simples, agujas dobles y agujas triples.

  • Las agujas simples son agujas individuales que cosen en una sola puntada.
  • Las agujas doble son de dos puntadas y por lo general se usan para motivos decorativos.
  • Las agujas triples tienen tres agujas en el mismo cabezal y no son tan frecuentes, aunque son muy queridas para los trabajos decorativos.

Estos tres tipos de agujas varían en sus puntas y en su grosor:

Tipos de puntas de aguja

Los tipos de puntas con las que puedes encontrar las agujas son: redonda/normal, redonda/aguda, de bola/pequeña, de bola/mediana y de bola/grande.

  • La punta redonda/normal es la que se recomienda para coser telas comunes, no muy gruesas y sin mayor dificultad.
  • La punta redonda/aguda tiene una punta afilada que dará puntadas rectas para disminuir el impacto en la tela.
  • La punta de bola/pequeña es la utilizada para la costura de las telas más finas y con poco peso per sé.
  • La punta de bola/mediana es ideal para esas telas que no son tan finas para utilizar una aguja de punta de bola/pequeña pero tampoco son tan gruesas para utilizar las de punta de bola/grande. Son muy similares en uso a la aguja de punta redonda/normal.
  • La punta de bola/grande es la que se requiere si vas a coser textiles gruesos (como los vaqueros) o telas elásticas.

Grosor de aguja de coser

Y el grosor de las agujas viene indicado por números. Puede que haya algo de confusión acá ya que hay dos topos de medidas: la europea y la americana. La medida europea es de números grandes y va desde el 60 hasta el 120, mientras que la medida americana es de números menores y va desde el 8 hasta el 20.

Algo característico y divertido es que algunas marcas han optado por diferenciar su tipo de aguja con las puntas y el grosor según un color de cabezal.

Es cuestión de criterio saber cuál grosor de aguja es el que vas a usar, pero para ayudarte a elegir el grosor correcto para el tipo de tela que vayas a trabajar, te dejo un tip por acá:

Las agujas con menor grosor son las que te recomiendo para las telas finas y delicadas, esas que no son muy porosas y precisan de un cuidado excepcional, como la seda. Las agujas gruesas son de mucha más ayuda para los textiles gruesos y resistentes, porosos y con cierta elasticidad para que no se note el impacto de la aguja.

Prensatelas – Repuesto

Hay tantos prensatelas de tanta variedad que bien podría considerarse un accesorio, pero debido a que es fundamental y necesario para que la aguja comience a penetrar la tela, lo vamos a tomar como un repuesto.

Los prensatelas han ido avanzando según las necesidades de las personas costureras y tapiceras, y ahora existen desde prensatelas comunes y corrientes, para cremalleras, para apliques hasta prensatelas deslizantes, de ruedas y para zurcir.

  • Los prensatelas comunes tienen una abertura para la aguja y son capaces de arrastrar la tela.
  • Los prensatelas para colocar cremalleras son perfectos para hacer presión sobre telas cubiertas de plástico, cuero o de cualquier otro material resistente.
  • Los mejores prensatelas para apliques son de plástico para permitir una mejor visibilidad de lo que estás cosiendo. Estos prensatelas también son de un tamaño reducido para poder coser apliques en las curvas y en las esquinas sin problemas.
  • Los prensatelas deslizantes tienen el poder de hacer presión sobre las telas y a la vez permitir que se deslicen sin afectar la precisión de la costura. Hechos de una resina especial, son ideales para coser en gomas, vinilos y telas plásticas.
  • Los prensatelas de ruedas, como su nombre lo indican, poseen ruedas para moverse sobre la tela (funcionan muy bien sobre telas gruesas) de manera libre y también por superficies irregulares.
  • Los prensatelas para zurcir también son conocidos como prensatelas de bordado. Siendo de plástico y de tamaño reducido, estos prensatelas aseguran una puntada firme y sin saltos bruscos. Puedes encontrarlos de punta abierta o de punta estándar.
  • Los prensatelas fruncidores suelen tener un diseño algo monstruoso para su pequeño tamaño, pero no te dejes engañar, utilizarlos no tiene nada del otro mundo. Es este diseño monstruoso lo que le permite plisar la tela con la amplitud que desees mientras vas cosiendo.
  • Los prensatelas para dobladillos son perfectos para el remate de las blusas, faldones, algunos manteles y demás. Estos prensatelas cuentan con ranuras que son las que determinan la anchura del dobladillo.

¡Y hay muchísimos más! Si sigo, es probable que no termine. La cantidad de prensatelas que existe es increíble y sus usos son maravillosos.

Bobinas / Canillas para Hilos – Repuesto

Las bobinas para hilos o canillas para hilos son repuestos ya que son necesarios para que las máquinas puedan disponer de suficiente material para coser. Con las bobinas no hay una variedad que permita un desglose como en los puntos anteriores.

Desde siempre se ha recomendado tener una bobina lista para cada color y tono de hilo; de este modo puedes disponer del color que necesites al momento. En general estas bobinas son de metal y son resistentes, aunque también las hay de plástico.

Placas / Planchas para Agujas – Repuesto

Con las placas para agujas sí es necesario que compres una de la misma marca que tu máquina, ya que cada fabricante crea un modelo único para sus modelos de máquinas de coser, pudiendo ser cuadrados, circulares, en forma de media luna, rectangulares y más.

Las planchas para agujas son de metal y tienen varios agujeros largos en ellas que son las aberturas por donde salen los dientes de agarre. La placa que vayas adquirir debe coincidir con la cantidad de dientes de agarre de tu máquina.

Bombillas – Repuesto

Hoy en día es muy difícil conseguir una máquina de coser que no posea luz propia para iluminar el área de trabajo de forma más directa que con una luz adicional. Los motivos por los que las bombillas se desgastan o se queman son variados, como el tiempo que pasan encendidas según el tiempo que estés trabajando con la máquina.

Las bombillas para máquinas de coser son de un tamaño pequeño y las más modernas son de luz LED. Pueden variar en cantidades, con las más básicas teniendo solo un foco de luz mientras que las más avanzadas disponen de hasta 5 focos de luz LED.

Forros / Fundas / Cajas Protectoras – Accesorio

La protección de las máquinas de coser es un tema que a muchas personas les quita el sueño, y no es nada que sorprenda; si tu máquina de coser es tu aliada para trabajar es muy normal que te preocupe mantenerla en buen estado.

El polvo y la humedad del aire son los peores enemigos de los componentes metálicos de las máquinas de coser, y es por esto que algunas máquinas ya vienen con sus cajas protectoras o con sus forros o fundas protectoras.

Las cajas protectoras suelen ser de plástico y vienen con sus bases para asegurar que la máquina de coser no sufra ningún riesgo. Las fundas o forros protectores son como bolsos acolchados que protegen a la máquina, aunque hay algunas fundas hechas de tela POP que solo protegerán a tu máquina del polvo mas no de golpes u otros factores externos.

Pedales – Repuesto

Todo lo que se encuentra en el piso está expuesto a mayores incidentes. Este el caso de los pedales de las máquinas de coser.

Hay muchas razones por la que los pedales de las máquinas de coser se dañen, se estropeen o presenten dificultades, pero la más común es el uso prolongado. Este elemento es, por lo general, de plástico muy resistente, pero su contenido interno es otra cosa. Acá se encuentran sensores de presión, las pastillas de carbón, las placas de empuje y los conductores de electricidad.

La mayoría de los pedales para las máquinas de coser comparten todas las similitudes funcionales, por lo que en el mercado encontrarás una gran variedad de pedales universales que te servirán de maravilla.

Correas de Movimiento – Repuesto

Si bien las máquinas antiguas tienen la correa a la vista, acá está un elemento del interior de las máquinas de coser que puede necesitar un recambio.

Las correas pueden ser destinadas al motor o son las que unen la rueda de graduación con el mecanismo de la aguja para permitir el control sobre ella. Las correas para máquinas de coser son dentadas y, de forma usual, de goma resistente.

Creo que ya he hablado lo suficiente y te he informado de todo lo que debes saber al momento de comprar una máquina de coser. Ahora, te presento una lista comparativa donde te describo los beneficios de cada máquina de coser, ordenadas según las marcas más reconocidas.

Lista Comparativa: Las Mejores Máquinas de Coser

FICHA TÉCNICA

Tipo de máquina: mecánica.

Experiencia: Principiantes – poca experiencia.

Puntadas: 19 tipos diferentes.

Ancho de puntadas: Hasta 5 milímetros.

Largo de puntadas: Hasta 4,5 milímetros.

Ojal: Automático en 4 pasos.

Dientes de arrastre: 6 filas.

Iluminación: Bombillas tipo LED.

Dimensiones: 39 centímetros de longitud, 19 centímetros de profundidad y 41 centímetros de altura.

Peso: 6,8 kilogramos.

Sin duda una de las mejores maquinas de coser y más destacadas marcas en el mundo de la costura y en España. Cada uno de sus modelos es más innovador que el otro, y este en particular tiene una gran fuerza capaz de coser lo que sea. Su motor es uno de los más potentes para su tipo, con una carga de 70 vatios.

Cuenta con 19 tipos de puntadas para diferentes acabados y el ojal se realiza de forma automática en 4 pasos. Entre sus puntadas resaltan las decorativas, elásticas y zig-zag. Si bien es cierto que no es la que mas puntadas ofrece pero las que tiene son todo lo que necesitas si apenas quieres empezar a crear tus diseños por cuenta propia.

¿Porque la Alfa Style 30?

El diseño ergonómico de la Style 30 de Alfa la hace muy cómoda y facilita su acceso en cualquier lugar, tomando en cuenta que su peso de 6,8 kilogramos y sus dimensiones de 39 centímetros de longitud, 19 centímetros de profundidad y 41 centímetros de altura hacen de su ubicación algo sencillo.

Su diseño es una mezcla entre lo robusto con un estilo limpio y minimalista, con estructura metálica de gran rigidez cubierto de plástico resistente, porta carretes metálico al igual que el prensatelas. Además de aportar mejor visibilidad con su luz LED.

Si de sencillez y fortaleza hablamos, ella no te decepcionará. Es una máquina de coser hecha para principiantes arriesgados que buscan aprender de los mejores utilizando lo mejor.

FICHA TÉCNICA

Tipo de máquina:mecánica.

Experiencia: Principiantes – poca experiencia.

Puntadas: 12 tipos diferentes.

Ancho de puntadas: Hasta 5 milímetros.

Largo de puntadas: Hasta 4 milímetros.

Ojal: Automático en 4 pasos.

Dientes de arrastre: 6 filas.

Iluminación: Bombillas tipo LED.

Dimensiones: 33 centímetros de longitud, 14 centímetros de profundidad y 24 centímetros de altura.

Peso: 5 kilogramos.

La Compakt 100 de Alfa, como su nombre lo indica, es una máquina de coser compacta y práctica, con un pequeño tamaño de 33 centímetros de longitud, 14 centímetros de profundidad y 24 centímetros de altura y con un ligero peso de 5 kilogramos. Estas características la hacen la mejor opción como una potente máquina de coser portátil.

Esta herramienta cuenta con 12 tipos de puntadas, incluido los ojales automáticos en 4 pasos. Sus puntadas tienen un largo ajustable hasta 4 milímetros y un ancho ajustable hasta 5 milímetros.

La altura del prensatelas es el doble del tamaño estándar, lo que te va permitir coser telas gruesas aún cuando se trata de una de las maquinas más ligeras de esta marca. Motor con potencia de 70 W.

Su diseño es muy limpio y sencillo, de color blanco clásico con toques amarillos. Si apenas estás comenzando en el mundo de la costura y dispones de espacios reducidos para este trabajo, la Compakt 100 es la ideal para ti.

FICHA TÉCNICA

Tipo de máquina: mecánica – electrónica.

Experiencia: Experiencia media.

Puntadas: 40 tipos diferentes.

Ancho de puntadas: Hasta 5 milímetros.

Largo de puntadas: Hasta 4 milímetros.

Ojal: En 1 solo paso.

Dientes de arrastre: 6 filas.

Iluminación: Bombillas tipo LED.

Dimensiones: 36,5 centímetros de longitud, 16,9 centímetros de profundidad y 25,4 centímetros de altura.

Peso: 5,5 kilogramos.

Si te ha gustado la Compakt 100 pero buscas algo más novedoso, aquí tienes la respuesta. Mucho más divertida y fenomenal, además de moderna, dicha máquina electrónica se convirtió en la mejor creación si lo que buscas es sencillez y rapidez.

Es muy fácil ejecutar los 40 múltiples diseños de puntadas que trae la Compakt 500E Plus de Alfa gracias a su selector de funciones, pues solo es cuestión de seleccionar el número de la puntada, ancho y largo deseado (que varían hasta los 5 milímetros y los 4 milímetros de forma respectiva), seguido de esto solo debes cambiar al tipo de prensatelas que necesitas y voilà, en la pantalla LCD tendrás tus ajustes. Para finalizar la configuración de las puntadas debes regular de manera manual la tensión del hilo.

¿Porque una maquina de coser Alfa Compakt 500E Plus?

De igual manera que su predecesor, su diseño es compacto y pequeño, perfecto para guardar en cualquier rincón gracias a sus dimensiones de 36,5 centímetros de longitud, 16,9 centímetros de profundidad y 25,4 centímetros de altura y a su peso de 5,5 kilogramos. Su espacio de costura es reducido, pero ofrece comodidad a la hora de trabajar e incluye un cajón de accesorios en la parte interior del espacio extraíble del área de costura.

Una de las mejores maquinas de coser para ti si te gusta patchwork y el quilting. Por supuesto, también se destaca por sus puntadas rectas, en zig-zag, festones y vainicas sin dar saltos bruscos. Además, viene bien equipada: incluye una funda anti polvo y salva dedos.

FICHA TÉCNICA

Tipo de máquina: electrónica.

Experiencia: Experiencia alta – para expertos.

Puntadas: 404 tipos diferentes.

Ancho de puntadas: Hasta 7 milímetros.

Largo de puntadas: Hasta 4,5 milímetros.

Ojal: En 1 solo paso.

Dientes de arrastre: 6 filas.

Iluminación: Bombillas tipo LED.

Dimensiones: 36,6 centímetros de longitud, 15,9 centímetros de profundidad y 30,5 centímetros de altura.

Peso: 10 kilogramos.

Para los aficionados de la costura, amantes de la tecnología y, sin duda alguna, de las máquinas profesionales, ha sido creada esta súper máquina Alfa. cuenta con una increíble cantidad de 404 tipos de puntadas, ¿qué tal?

La ZART01 de Alfa tiene una pantalla LCD, 2 tipos de alfabetos con símbolos entre sus 404 puntadas, regulador de velocidad de la puntada, botón Start / Stop para permitir coser sin la necesidad del pedal, remate automático y ojalador automático a un solo paso.

Esta es la mejor inversión si eres amante del patchwork ya que tiene 18 puntadas dedicadas solo a esto, para poner a volar tu imaginación. Sus puntadas pueden llegar a tener un largo de 4,5 milímetros y un ancho de 7 milímetros. Su motor es muy potente, trabajando bajo 70 W.

A diferencia del resto de las maquina electrónicas, esta tiene un toque extra de modernismo: Su sistema está diseñado para que puedan quedar guardadas configuraciones de las puntadas que utilices con más frecuencia y no tener que buscar el número entre la cantidad que trae.

FICHA TÉCNICA

Tipo de máquina: electrónica.

Experiencia: Experiencia media.

Puntadas: 60 tipos diferentes.

Ancho de puntadas: Hasta 7 milímetros.

Largo de puntadas: Hasta 5 milímetros.

Ojal: En 1 solo paso.

Dientes de arrastre: 7 filas.

Iluminación: Bombillas tipo LED.

Dimensiones: 37 centímetros de longitud, 17 centímetros de profundidad y 30 centímetros de altura.

Peso: 6,5 kilogramos.

Si buscas algo moderado pero actualizado, entonces esta máquina es la ideal para ti. Cuenta con 60 diseños de puntadas y 7 tipos de ojales automáticos y botón Start / Stop, pues no puede faltar este botón en ninguna de estas maquinas electrónicas actuales. También tiene un clásico regulador de velocidad, pantalla LCD y doble altura de prensatelas para textiles gruesos.

La 2160DC de Alfa es una máquina de coser duradera ya que toda su estructura interna es de metal recubierta con plástico resistente a rasguños, el ancho de sus puntadas es ajustable hasta 7 milímetros y longitud ajustable hasta 5 milímetros.

Para hacer más cómodo el arrastre de la tela cuenta con dientes de transporte de 7 hileras y para una mejor visibilidad su luz es de tipo LED. Es un poco más pesada que el resto con 6,5 kg y a su vez también más grande, con dimensiones de 37 centímetros de longitud, 17 centímetros de profundidad y 30 centímetros de altura.

FICHA TÉCNICA

Tipo de máquina: mecánica.

Experiencia: Experiencia alta.

Puntadas: No especifica.

Ancho de puntadas: Hasta 7 milímetros.

Largo de puntadas: Hasta 4 milímetros.

Ojal: En 1 solo paso.

Dientes de arrastre: 6 filas.

Iluminación: Bombilla estándar.

Dimensiones: 39 centímetros de longitud, 32 centímetros de profundidad y 35 centímetros de altura.

Peso: 9 kilogramos.

El overlock es la forma de remallar más común para hacer ropa y esta es una maquina creada por Alfa especializada en este estilo de costura.

La Overlock 8707 de Alfa

Tiene la posibilidad de coser hasta con 4 hilos. Cuenta con ajustes para la presión del prensatelas, ajuste para el transporte diferencial de hasta 2 milímetros y un botón para anular la cuchilla superior. Dado a que su especialidad es el overlock requiere un motor con bastante potencia, y esta máquina de coser en particular tiene uno que trabaja con 120 W más los 15 W de su lámpara.

Cuenta con la novedad de emplear el brazo libre hasta para tubulares. Sus puntadas remalladoras tienen una longitud de hasta 4 milímetros y un ancho ajustable hasta 7 milímetros.

Otra de las cosas nuevas es que tiene cierto nivel de seguridad pues el pedal no funciona si se encuentra la tapa de ancora abierta. La máquina cuenta con una de las mejores velocidades ya que realiza 1.200 puntadas por minuto.

La mayoría de ellas realizan cortes de telas, y esta máquina en particular tiene un margen entre los 2,3 milímetros y 7 milímetros. También incluye ciertos accesorios como una funda, 4 porta conos, 1 cepillo para limpiarla, agujas y pinzas.

FICHA TÉCNICA

Tipo de máquina: mecánica.

Experiencia: Principiantes.

Puntadas: 12 tipos diferentes.

Ancho de puntadas: Hasta 5 milímetros.

Largo de puntadas: Hasta 4 milímetros.

Ojal: Automático en 4 pasos.

Dientes de agarre: 6 filas.

Iluminación: Bombilla estándar.

Dimensiones: 37 centímetros de longitud, 19 centímetros de profundidad y 29 centímetros de altura.

Peso: 5 kilogramos.

Consumo eléctrico: 120 V.

Si tu experiencia en el mundo de la costura es corta y por los momentos solo buscas hacer uno que otro pequeño trabajo de vez en cuando, te presento la máquina de coser creada para ti.

Contando con 12 puntadas y un ojalador automático en 4 pasos, esta máquina domestica te permite realizar sin dificultades diversas costuras, como su zig-zag de ancho regulable. La Promise 1412 de Singer ofrece el famoso “brazo libre” aportando más comodidad al hacer la costura. Al estar diseñada para uso diario su motor es muy resistente y no requiere de mucha potencia eléctrica.

¿Porque comprar la promise de Singer?

Tiene las dimensiones perfectas para tenerla en casa sin problema alguno, siendo 37 centímetros de longitud, 19 centímetros de profundidad y 29 centímetros de altura. Posee un foco de luz tradicional, con un bombillo estándar. Su estructura es en 95% plástico liviano y solo cuenta con una pieza de metal la cual es el “chasis” del motor.

Si solo buscas una distracción para comenzar en el mundo de la costura y cuentas con un mínimo espacio para dedicarte a esto desde tu hogar, le puedes apostar todo a esta delicada maquina, perfecta para poner a volar tu imaginación y creatividad.

FICHA TÉCNICA

Tipo de máquina: mecánica.

Experiencia: Principiantes – poca experiencia.

Puntadas: 21 tipos diferentes.

Ancho de puntadas: Hasta 5 milímetros.

Largo de puntadas: Hasta 4 milímetros.

Ojal: En 1 solo paso.

Dientes de agarre: 6 filas.

Iluminación: Bombilla estándar.

Dimensiones: 38,5 milímetros de longitud, 19 centímetros de profundidad y 29 centímetros de altura.

Peso: 5,8 kilogramos.

Es una pequeña maquina básica mecánica con un diseño que brinda el cómodo uso del brazo libre.

La Simple 3221 de Singer Cuenta con de 21 puntadas utilitarias y flexibles para diseñar brillantes decoraciones, además de incluir un devanador automático (es decir, no requiere uso manual para deslizar el eje devanador para que este empiece a funcionar). A su vez dispone de selector de ancho de zig-zag y 2 posiciones de agujas.

Sus 21 puntadas están agrupadas en 6 básicas, 5 para elásticos y 9 decorativas, con ojalador automático y enhebrado automático. Puede ofrecer una puntada de 5mm con velocidad increíble de 750 puntadas por minuto. Su nombre Simple le hace justicia al diseño, pero no te dejes engañar con sus funciones, pues esta creación también ofrece cosido hacia atrás automático.

No se puede pasar por alto la cantidad de accesorios que incluye: presantelas universales, para cremalleras, ojales y botones, brocha para descosedor, un kit de agujas, plancha de zurcido y porta carrete.

FICHA TÉCNICA

Tipo de máquina: mecánica.

Experiencia: Principiantes – poca experiencia.

Puntadas: 32 tipos diferentes.

Ancho de puntadas: Hasta 5 milímetros.

Largo de puntadas: Hasta 4 milímetros.

Ojal: En 1 solo paso.

Dientes de agarre: 6 filas.

Iluminación: Bombilla estándar.

Dimensiones: 38 milímetros de longitud, 16 centímetros de profundidad y 30 centímetros de altura.

Peso: 6,1 kilogramos.

Toda persona costurera tiene una máquina de coser consentida en su hogar y esta máquina portátil puede ser la tuya.

La Tradition 2282 de Singer cuenta con 32 puntadas unitarias, flexibles y decorativas para realizar trabajos innovadores, también te ofrece devanador automático y selector de largo y ancho de la puntada, 2 posiciones de aguja, palanca de retroceso y ojalador en un paso automático.

Es una máquina ideal para tenerla en casa, ya que no es en extremo grande ni muy pesada. Sus dimensiones son 38 milímetros de longitud, 16 centímetros de profundidad y 30 centímetros de altura, y su peso es de 6,1 kilogramos, ¡nada mal!

Fue vendida durante mucho tiempo y con gran satisfacción para los compradores por el supermercado lidl, la Singer tradition LIDL

Entre sus puntadas más resaltantes se encuentran: zig-zag, zig-zag elástico, efecto invisible y punta recta, aunque se agrupan de la siguiente manera: 6 puntadas útiles, 19 decorativas, 6 elásticas y el ojalador automático.

Su estructura interna y externa es a base de metal, lo que garantiza una gran durabilidad de la maquina. Su portador de bobina para hilos es vertical con un ancho de 5 milímetros, además de que te incluye 4 recambios de bobinas.

FICHA TÉCNICA

Tipo de máquina: electrónica.

Experiencia: Experiencia alta – para expertos.

Puntadas: 197 tipos diferentes.

Ancho de puntadas: Hasta 7 milímetros.

Largo de puntadas: Hasta 4,5 milímetros.

Ojal: En 1 solo paso.

Dientes de arrastre: 6 filas.

Iluminación: Bombillas tipo LED.

Dimensiones: 39 centímetros de longitud, 28 centímetros de profundidad y 37 centímetros de altura.

Peso: 8 kilogramos.

Una de las creaciones que más llevo a la luz a esta marca fue sin duda esta máquina. La Bernette Sew & GO 8 de Bernette es toda una estrella con brillo propio. Cuenta con 197 tipos de puntadas: útiles, elásticas, ornamentales.

También cuenta con botón Start / Stop para que te olvides del pedal, 7 ojales a un solo tiempo, alfabeto, memoria que almacena las puntadas más frecuentes y pantalla LCD.

El ancho de sus puntadas se puede ajustar hasta llegar a los 7 milímetros, y lo mismo pasa con el largo hasta llegar a los 4,5 milímetros. Al acabar de coser te deja seleccionar la opción de aguja arriba o abajo, realiza remates automáticos y su enhebrado también es automático. La velocidad de costura es de 850 puntadas por minuto.

data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==

FICHA TÉCNICA

Tipo de máquina: electrónica.

Experiencia: Experiencia media – alta.

Puntadas: 60 tipos diferentes.

Ancho de puntadas: Hasta 4 milímetros.

Largo de puntadas: Hasta 4 milímetros.

Ojal: En un solo paso.

Dientes de agarre: 6 filas.

Iluminación: Bombillas tipo LED.

Dimensiones: 41 milímetros de longitud, 21 centímetros de profundidad y 32 centímetros de altura.

Peso: 6,6 kilogramos.

En este era donde predomina la tecnología, no podía faltar la modernización hasta en el mundo de la costura. Es por esto que Singer comenzó a crear maquina electrónicas y aquí te dejo una de ellas: un modelo que cumplirá todas tus expectativas, siempre y cuando ya hayas trabajado con maquinas clásicas, pues su uso podría ser un tanto engorroso para principiantes.

La Brilliance 6160 de Singer ofrece 60 puntadas para realizar cualquier diseño que desees, incorpora grifas potentes para la costura de materiales gruesos, como lo pudiesen ser las telas de vaqueros o cueros, y cuenta con enhebrado automático.

Es duradera, su estructura es a base de aluminio pesado para garantizar un buen tiempo junto a ella, además su luz es tipo LED (que a diferencia de las luces clásicas, te brindara un mejor brillo y visibilidad).

Al funcionar bajo un mecanismo electrónico computarizado sus puntadas son más precisas y limpias, e incluso integra un botón que te permitirá trabajar con aguja doble.

Una de las mejores cosas que aporta esta máquina de coser electrónica es que solo al seleccionar el tipo de puntada que quieres, ella hará el resto sola; no es necesario ajustar nada de manera manual, pues ella se encargará del ancho, largo y balance de la punada seleccionada. En tope de todo esto, cuenta con 12 posiciones de aguja que te permiten trabajar zonas de difícil acceso, acolchados, cierres y zurcidos.

data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==

FICHA TÉCNICA

Tipo de máquina: mecánica.

Experiencia: Experiencia media.

Puntadas: 32 tipos diferentes.

Ancho de puntadas: Hasta 4 milímetros.

Largo de puntadas: Hasta 4 milímetros.

Ojal: En 1 solo paso.

Dientes de agarre: 6 filas.

Iluminación: Bombilla estándar.

Dimensiones: 36,6 centímetros de longitud, 15,9 centímetros de profundidad y 30,5 centímetros de altura.

Peso: 8 kilogramos.

Si tu practica en el mundo de la costura se encuentra en un término medio, entre el nivel básico y avanzado, esta es la maquina ideal para ti.

Las 32 puntadas que te ofrece permiten que amplíes tu repertorio de diseños convirtiéndote en un profesional. Tiene 6 puntadas útiles, 7 dedicadas a material elástico y 18 puntadas decorativas, además de brindarte el proceso de realizar el ojal a un solo paso. Su velocidad es extra rápida, casi para profesionales.

¿Porque comprar la maquina de coser Singer Heavy Duty?

Su tamaño es perfecto para tenerla en tu hogar o en un taller, siendo sus dimensiones de 36,6 centímetros de longitud, 15,9 centímetros de profundidad y 30,5 centímetros de altura.

Por esta misma razón es que ella gana su nombre Heavy Duty, haciendo referencia a su fuerza, velocidad y dureza. Junto a esto, otro de los puntos que más la destacan es su facilidad de uso al incluir ciertas funciones como lo son el enhebrado automático, evitando que se pierda tiempo tratando de ensartar el hilo en la aguja.

Su estructura no es de mucho enredo, lo más notorio son sus 3 ruletas en la parte superior, cada una con una tarea en específico: ajustar la tensión del hilo, ancho de la puntada y alinear la aguja.

La Heavy Duty 4432 de Singer es una máquina que se puede llegar a convertir en tu mejor amiga si te dedicas a la costura. Te ofrece geniales puntadas a toda velocidad y sin restricción de material, y al mismo tiempo te facilita acostumbrarte a una maquina tipo semi-profesional.

data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==

FICHA TÉCNICA

Tipo de máquina: electrónica.

Experiencia: Experiencia alta – para expertos.

Puntadas: 99 tipos diferentes.

Ancho de puntadas: Hasta 4,5 milímetros.

Largo de puntadas: Hasta 3.5 milímetros.

Ojal: En 1 solo tiempo.

Dientes de agarre: 6 filas.

Iluminación: Bombillas tipo LED.

Dimensiones: 36 centímetros de longitud, 19 centímetros de profundidad y 30 centímetros de altura.

Peso: 8 kilogramos.

Consumo eléctrico: 120 V.

Esta innovadora máquina de coser electrónica está dedicada al uso profesional. Cuenta con nada más y nada menos que 99 puntadas, ojalador automático, enhebrado automático, aplicación de quilt y una genial programación de la aguja hacia arriba y abajo.

La Patchwork 7285Q de Singer puede ser un poco más pesadas que las demás, con un peso aproximado de 8 kilogramos, aunque sus dimensiones no son muy diferentes y entran dentro de la media para las caseras: 36 centímetros de longitud, 19 centímetros de profundidad y 30 centímetros de altura.

En su pantalla podrás elegir de manera fácil el tipo de puntada que quieres, su ancho y su largo para empezar a trabajar.

data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==

Su versatilidad va mucho más allá, pues de manera directa te ofrece 99 puntadas, pero al hacerle ajustes a las misma en lo que respecta su ancho y largo, estas puntada se pueden multiplicar. Las mismas se agrupan de la siguiente manera: 9 puntadas básicas, 15 dedicadas al quilting y 61 puntadas decorativas. La potencia de su motor es de 64 W.

data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==

FICHA TÉCNICA

Tipo de máquina: mecánica.

Experiencia: Experiencia media.

Puntadas: 15 tipos diferentes.

Ancho de puntadas: Predeterminado.

Largo de puntadas: Predeterminado.

Ojal: Automático en 4 pasos.

Dientes de agarre: 6 filas.

Iluminación: Bombilla estándar.

Dimensiones: 38 centímetros de longitud, 18 centímetros de profundidad y 26 centímetros de altura.

Peso: 6 kilogramos.

Consumo eléctrico: 240 V.

La mejor mezcla entre lo robusto y versátil te permite crear desde diseños simples y delicados hasta los más detallados y robustos, con cualquier tipo de tela que se desees. La SUPERJ15 de Toyota es una máquina de coser semi-industrial que resalta por su especialidad en los vaqueros, nivelando las costuras en telas gruesas con mucha resistencia.

Ofrece 15 puntadas, enhebrado automático, y entre sus puntadas incluye el famoso zig-zag y retroceso automático, además de permitir coser hasta 12 capas de tela de jean sin ningún inconveniente o salto brusco. También, resalta por su diseño robusto y su alta potencia de 65 W y la potencia de su lámpara siendo de 15 W, permitiendo una mejor visibilidad.

También es ideal para diseños de zurcido y bordados, pues se ha caracterizado por incrementar en un 40% la facilidad de visibilidad y en un 20% la costura en lugares ajustados.

FICHA TÉCNICA

Tipo de máquina: mecánica.

Experiencia: Experiencia media – alta.

Puntadas: 17 tipos diferentes.

Ancho de puntadas: Predeterminada.

Largo de puntadas: Predeterminada.

Ojal: Automático en 4 pasos.

Dientes de agarre: 6 filas.

Iluminación: Bombilla estándar.

Dimensiones: 45,6 centímetros de longitud, 23,2 centímetros de profundidad y 35,6 centímetros de altura.

Peso: 5,1 kilogramos.

Ya esta marca nos ha dejado bien en claro cuál es un enfoque y su efectiva manera de demostrarlo: todas sus maquinas han sido un éxito y la Super J17XL AllRound de Toyota no pasa desapercibida. Al igual que las ya mencionadas, su objetivo es la costura en telas gruesas.

Si vas a arriesgarte con esta potente máquina de coser, es importante que ya hayas tenido bastante experiencia con maquinas semi-profesionales, pues esta es de uso en su totalidad para profesionales. Fue diseñada para la costura en telas tan gruesas con lo son vaqueras y pieles como cuero o semi cuero, permitiendo llegar a coser hasta 12 capas a la vez.

Ofrece 17 puntadas en donde se destacan las puntadas rectas, en zig-zag, sobrehilado y los ojales. Como bien se indica en su nombre, “XL” se debe al gran espacio que esta aporta para ubicar la tela en la mejor dirección a la aguja. Su motor y toda su estructura están hechos a base de materiales resistentes y muy potentes.

FICHA TÉCNICA

Tipo de máquina: mecánica.

Experiencia: Experiencia media.

Puntadas: 34 tipos diferentes.

Ancho de puntadas: Predeterminado.

Largo de puntadas: Hasta 4 milímetros.

Ojal: Automático en 4 pasos.

Dientes de agarre: 6 filas.

Iluminación: Bombillas tipo LED.

Dimensiones: 41 centímetros de longitud, 19,8 centímetros de profundidad y 29,4 centímetros de altura.

Peso: 5,2 kilogramos.

Si tu pasión por la costura va mas allá de lo básico, llegando a lo robusto y delicado al mismo tiempo, entonces maquinas semi-industriales son lo tuyo y la marca Toyota tiene unas cuantas que ofrecerte.

Este modelo en particular te brinda 34 programas de costura, 4 ojales, puntadas rectas, en zig-zag y decorativas, ideal para coser cuero y telas de vaqueros, pues su prensatelas es de 10 mm. Para una mejor visibilidad la luz que incorpora es de tipo LED.

La Super Jeans 34B de Toyota, como su nombre lo indica, tiene la potencia necesaria para trabajar telas de jean, tanto pantalones como jackets o chamarras y todo lo que quieras crear.

Su peso y dimensiones son estándar en comparación a las demás maquinas de distintas marcas, con 5,2 kilogramos y 41 centímetros de longitud, 19,8 centímetros de profundidad y 29,4 centímetros de altura. Es una máquina de coser perfecta para tenerla en casa o en un taller con una mesa apropiada.

FICHA TÉCNICA

Tipo de máquina: mecánica – electrónica.

Experiencia: Experiencia media.

Puntadas: 50 tipos diferentes + bordado oekaki.

Ancho de puntadas: Hasta 5 milímetros.

Largo de puntadas: Hasta 4 milímetros.

Ojal: Automático en 4 pasos.

Dientes de agarre: 6 filas.

Iluminación: Bombillas tipo LED.

Dimensiones: 47 centímetros de longitud, 23,4 centímetros de profundidad y 29,4 centímetros de altura.

Peso: 5,7 kilogramos.

Permíteme decir que esta máquina de coser es mi favorita entre todas las de esta lista. Como su nombre lo indica (en japonés), entre sus maneras de trabajar incluye el bordado oekaki libre y el clásico bordado recto.

Al igual que todas las estupendas maquina de esta marca, su enfoque es el poder trabajar telas resistentes y gruesas, como en el caso de esta máquina de coser que permite realizar costuras hasta en 12 capas de mezclillas.

El bordado oekaki es aquel que permite, a través de una implementación tecnológica, que puedas tener el control sobre el ancho del bordado en relación al movimiento de la aguja en cualquier dirección. Para este tipo de bordado, la Oekaki Renaissance de Toyota ofrece 3 puntadas, movimiento libre con la aguja al lado izquierdo, con la aguja en el centro y bordado temporal.

Además, de forma general, te ofrece otros 50 tipos de programas, 3 opciones para el ojal, variedades de zig-zag, costura recta, doblados y decorativos. Su enhebrado es automático, cuenta con una palanca para puntadas de remate y la potencia de su motor es de 50 W. Para las configuraciones de la puntada, el largo y el ancho se ajustan en el panel.

FICHA TÉCNICA

Tipo de máquina: mecánica overlock.

Experiencia: Experiencia media – alta. Ideal como primera experiencia con máquinas overlock.

Puntadas: No especifica.

Ancho de puntadas: Hasta 6 milímetros.

Largo de puntadas: Hasta 5 milímetros.

Ojal: No especifica.

Dientes de agarre: 6 filas.

Iluminación: Bombillas tipo LED.

Dimensiones: 29 centímetros de longitud, 22 centímetros de profundidad y 30 centímetros de altura.

Peso: 8,1 kilogramos.

Si de estilo overlock hablamos, este es la maquina con una calidad increíble y resistencia de otro mundo.

Su función de aguja doble por cabezal es capaz de coser hasta con 4 hilos, con longitud de cada puntada entre 1 – 5 milímetros y ancho de 4 a 6 milímetros, con velocidad de costura de 1.500 puntadas por minuto. La Overlock SLR4D de Toyota se ha convertido en todo un boom en el mundo de la costura.

Al especializarse en el estilo overlock ya puedes asegurar de que será la mejor inversión si la creación de ropa es tu finalidad, ya que este es una de las maneras más comunes de sellar de cierto modo las costuras punto a punto con una forma de cadeneta.

Para hacer más cómodo el trabajo, incorpora el conocido brazo libre. Además de realizar las mejores costuras para rematar, también se caracteriza por cortar telas, pues incluye una chuchilla que se puede recoger para evitar cortar por accidente el material. El ancho de las puntadas puede variar entre 3,1 milímetros y 7,3 milímetros, y la longitud es adaptable hasta 4 milímetros.

Por todo lo que ofrece y por sus acabado impresionantes, esta máquina de coser se ha convertido en una de las mejores maquinas de uso profesional. Sus dimensiones de 29 centímetros de longitud, 22 centímetros de profundidad y 30 centímetros de altura la hacen de muy fácil ubicación en las superficies o al momento de almacenarse, lo cual le suma muchísimos puntos.

FICHA TÉCNICA

Tipo de máquina: mecánica.

Experiencia: Experiencia media – alta.

Puntadas: 34 tipos diferentes.

Ancho de puntadas: Predeterminado.

Largo de puntadas: Hasta 4 milímetros.

Ojal: Automático en 4 pasos.

Dientes de agarre: 6 filas.

Iluminación: Bombilla estándar.

Dimensiones: 35,6 centímetros de longitud, 23,2 centímetros de profundidad y 35,6 centímetros de altura.

Peso: 5,2 kilogramos.

Consumo de energía: 80 V.

La Super Jeans 34 XL de Toyota es una increíble maquina domestica que te permite coser hasta 12 capas de telas gruesas, como jean o pieles. Fue diseñada bajo el concepto de mejorar el espacio de costura y visibilidad a la aguja. Además del enhebrado y ajustador de puntadas, también incluye un cortador de hilo que te ayudará a ahorrar mucho más tiempo.

Ofrece 34 puntadas agrupadas de la siguiente manera: puntadas estándar, las primeras cuatro son para ojales, la número 5 y la número 6 son de tipos de zig-zag, la número 7 es un diseño de puntada invisible, la puntada número 9 es para tejidos elásticos, la puntada número 10 es para corregir sobrehilados, las puntadas número 8, la 11, la 12 y la 13 son puntadas decorativas y la número 14 y la número 15 son para estilos O-P.

En el ajustador de puntadas se puede modificar la tensión del hilo y longitud de puntada (que puede ser regulable hasta 4 milímetros). Su motor es de 65 W y su foco de luz de 15 W para un consumo total de energía de 80 W. Tiene una velocidad de costura apropiado para un uso de domestico, pues realiza entre 700 – 800 puntadas por minuto.

FICHA TÉCNICA

Tipo de máquina: mecánica.

Experiencia: Principiantes.

Puntadas: 17 tipos diferentes.

Ancho de puntadas: Predeterminado.

Largo de puntadas: Predeterminado.

Ojal: Automático en 4 tiempos.

Dientes de agarre: 6 filas.

Iluminación: Bombillas tipo LED.

Dimensiones: 38 centímetros de longitud, 24 centímetros de profundidad y 29 centímetros de altura.

Peso: 5,5 kilogramos.

La máquina perfecta para iniciarte en el mundo de la costura. La KD144 de Brother es ideal para principiantes, tanto así que hasta incluye protectores para los dedos. Tan sutil que su uso es recomendado para niños desde los 14 años y es conocida como la máquina de coser Little Angel.

Esta máquina cuenta con 17 puntadas y botón agujero de 4 peldaños e incluye un ojalador automático de 4 tiempos. Entre sus puntadas se destacan la clásica recta, zig-zag y cinco decorativas. A pesar de ser básica y sencilla, puede coser con facilidad vaqueros y telas rígidas.

Su diseño es práctico para sobremesas, pues no es tan grande ni muy pesada. Pesa alrededor de unos 5,5 kilogramos y sus dimensiones son de 38 centímetros de longitud, 24 centímetros de profundidad y 29 centímetros de altura. Para entender mejor su uso incluye un DVD con instrucciones paso a paso. Esta máquina tiene un foco de luz tipo LED para mejor visibilidad en la zona de costura, y su consumo de corriente es de 220 V.

FICHA TÉCNICA

Tipo de máquina: mecánica.

Experiencia: Principiantes – poca experiencia.

Puntadas: 17 tipos diferentes.

Ancho de puntadas: Hasta 5 milímetros.

Largo de puntadas: Predeterminado.

Ojal: Automático en 4 pasos.

Dientes de agarre: 6 filas.

Iluminación: Bombillas tipo LED.

Dimensiones: 38 centímetros de longitud, 24 centímetros de profundidad y 29 centímetros de altura.

Peso: 7 kilogramos.

Si de sencillez hablamos esta máquina es la protagonista en el tema. Me tomo la libertad de decir que esta máquina de coser está hecha para el alcance de cualquiera, desde el más profesional hasta el aprendiz, gracias a que engloba funciones muy sencillas para las personas principiantes hasta funciones muy completas para las personas más expertas en la costura.

La RL417 de Brother realiza desde la costura más simple hasta la más sofisticada. Ofrece 17 tipos de puntadas (entre las que se encuentran puntadas rectas, de zig-zag y puntadas decorativas) con un ancho ajustable hasta 5 milímetros y 6 dientes de agarre, además de una canilla horizontal y luz LED convencional. Su ojal se realiza de manera automática y de 4 tiempos.

Es una de las más cómodas y silenciosas, algo que me encanta porque, si al grano vamos, una maquina ruidosa es un tanto fastidiosa.

Entre los accesorios que incluye están los prénsatelas para los ojales, para cremalleras y botones, aguja doble, placa de zurcir y un porta carretes extra.

FICHA TÉCNICA

Tipo de máquina: electrónica.

Experiencia: Experiencia media.

Puntadas: 70 tipos diferentes.

Ancho de puntadas: Hasta 7 milímetros.

Largo de puntadas: Hasta 5 milímetros.

Ojal: Automático en 4 pasos.

Dientes de agarre: 6 filas.

Iluminación: Bombillas tipo LED.

Dimensiones: 49 centímetros de longitud, 24 centímetros de profundidad y 37,8 centímetros de altura.

Peso: 6,3 kilogramos.

Si lo que buscas es una máquina electrónica, aquí te dejare unas cuantas de la marca Brother, comenzando por este increíble modelo.

Como dato curioso e interesante, te cuento que no es necesario un pedal para hacer la costura en esta máquina ya que incluye un botón de Start / Stop para dar inicio al trabajo. También incorpora un devanador automático, un botón de retroceso y un botón para el bloqueo de la aguja.

La CX70PE de Brother cuenta con 70 tipos de puntadas para tus diseños. Esta máquina destaca por su especialidad en tejidos difíciles, pues implementa un sistema a 6 dientes de agarre capaz de permitir cualquier tipo de costura y sobre cualquier tipo de tela, hasta las más gruesas. Su luz LED no ocasiona ningún tipo de daño visual, todo lo contrario, ilumina de manera uniforme el área de costura.

El botón de retroceso sirve también para sellar costuras de remate en caso de ser necesario. Entre sus 70 programas se encuentran 7 modelos de ojales que se hacen automáticos y su velocidad es de 850 puntadas por minuto. Estas puntadas pueden alcanzar una longitud de hasta 5 milímetros y un acho hasta de 7 milímetros. En tope de todo esto que he mencionado, también ofrece cabezales intercambiables para la costura con doble y triple aguja.

Su peso y tamaño son apropiados para tenerla fácilmente en lugares pequeños, con 6,3 kilogramos y dimensiones de 49 centímetros de longitud, 24 centímetros de profundidad y 37,8 centímetros de altura, y por si fuera poco, la garantía con esta marca es una de las mejores, ya que te la aseguran por 3 años en caso de que haya algún defecto de fábrica.

FICHA TÉCNICA

Tipo de máquina: electrónica.

Experiencia: Experiencia media.

Puntadas: 32 tipos diferentes.

Ancho de puntadas: Hasta 5 milímetros.

Largo de puntadas: Hasta 7 milímetros.

Ojal: Automático en 4 pasos.

Dientes de agarre: 7 filas.

Iluminación: Bombillas tipo LED.

Dimensiones: 50 centímetros de longitud, 24 centímetros de profundidad y 41 centímetros de altura.

Peso: 7.6 kilogramos.

Esta innovadora máquina electrónica ofrece 32 tipos de puntadas con un ancho y largo ajustable entre 5 milímetros y 7 milímetros de manera respectiva, y regulación manual del hilo, además de contar con 3 tipos de ojales automáticos. Si me preguntas por su diseño, esta máquina es una digna representante del estilo clásico de máquinas con toques vintage adaptada a la nueva era de la tecnología.

La máquina FS20 de Brother se amolda a cualquier tipo de estilo, realizando desde las más básicas prendas hasta las más sofisticadas y profesionales. Los 3 años de garantía que ofrece esta marca incluyen asistencia y asesoramiento ante cualquier inconveniente.

Debe su nombre a que tiene 20 puntadas principales incorporando el cómodo brazo libre y 7 grifas de agarre para asegurar que tu trabajo sea impecable.

FICHA TÉCNICA

Tipo de máquina: electrónica.

Experiencia: Experiencia media – alta.

Puntadas: 100 tipos diferentes + alfabeto y caracteres especiales en mayúscula.

Ancho de puntadas: Hasta 6 milímetro.

Largo de puntadas: Hasta 5 milímetros.

Ojal: Automático en 4 pasos.

Dientes de agarre: 6 filas.

Iluminación: Bombillas tipo LED.

Dimensiones: 51,5 centímetros de longitud, 32,2 centímetros de profundidad y 45,6 centímetros de altura.

Peso: No especifica.

Esta máquina de coser electrónica es especializada en quilting y patchwork, es decir, es perfecta para coser acolchados y colocar parches.

La FS100WT de Brother te ofrece 100 increíbles tipos de puntadas, 8 tipos de ojales y alfabeto de 7 milímetros para realizar diseños personalizados con nombres, ¡genial!

Es una máquina avanzada en el mundo tecnológico, pues tiene un display LCD con retro iluminación, enhebrado automático y luz tipo LED. En la pantalla LCD se puede observar lo que es el ancho y el largo de la puntada, el retroceso y función de aguja gemela, ajuste de velocidad y, por si fuese poco, cuenta con botón de Start / Stop para evitar el uso del pedal.

Cuenta con el ligero brazo suelto y un área de costura algo extensa para hacer mucho más cómoda cada elaboración. También cuenta con un garfio rotativo, o lo que se conoce como inserción de la canilla horizontal.

A pesar de no ser una de las más accesibles económicamente, su inversión vale la pena ya que promete y asegura acabados profesionales increíbles. Es un poco más grande en comparación a las demás, pero solo un poco; tiene como dimensiones 51,5 centímetros de longitud, 32,2 centímetros de profundidad y 45,6 centímetros de altura.

FICHA TÉCNICA

Tipo de máquina: mecánica.

Experiencia: Principiantes.

Puntadas: No especifica.

Ancho de puntadas: No especifica.

Largo de puntadas: 2,4 milímetros.

Ojal: Manual, en 1 solo paso.

Dientes de arrastre: No posee.

Iluminación: No posee.

Dimensiones: 11 centímetros de longitud, 2,3 centímetros de profundidad y 7 centímetros de altura.

Peso: 3 kilogramos.

Si llegaste a dudar de poder tener una máquina de coser tan pequeña como para llevar en tu cartera, pues aquí te traigo la prueba.

Mucho más práctica que una de sobremesa, esta Mini Máquina de Coser de Anself presenta muchos beneficios, yendo desde lo más obvio que es la facilidad para trasladarla, hasta lo más inoportuno: una reparación. Inesperada. A pesar de su sencillez y de verse tan frágil, es capaz de adaptarse para coser cualquier tipo de material desde la seda, algodón, dril e incluso el cuero.

Está hecha a base de acero inoxidable y plástico, su única puntada es de 2,4mm y tiene una velocidad de 600 puntadas por minuto, nada mal. Su funcionamiento es bajo baterías AA o corriente eléctrica, mas no ambas al mismo tiempo. Dado a que es una maquina de un solo hilo, este se debe enrollar manualmente, y al no tener prensatelas, los ojales deben hacerse manuales.

FICHA TÉCNICA

Tipo de máquina: mecánica.

Experiencia: Principiantes – poca experiencia.

Puntadas: 12 tipos diferentes.

Ancho de puntadas: Hasta 7 milímetros.

Largo de puntadas: Hasta 4 milímetros.

Ojal: Automático en 4 pasos.

Dientes de arrastre: 6 filas.

Iluminación: Bombillas tipo LED

Dimensiones: 37 centímetros de longitud, 16 centímetros de profundidad y 30 centímetros de altura.

Peso: 5 kilogramos.

No tan mini como la anterior, pero sí mini en comparación a una maquina de tamaño regular: te presento una maquina de sobremesa con la mejor comodidad para su traslado.

Esta pequeña Máquina Portátil de Uten es una máquina domestica que ofrece 12 tipos de puntadas y es capaz de coser, doblar, abotonar, y demás. También incluye la aplicación de doble hilo y doble velocidad.

Dado a su diseño es una de las mejores opciones si eres principiante, e incluso es muy buena para enseñar a los más pequeños de la casa. Muchas personas la consideran como un juguete ya que funciona con 4 pilas AA o con adaptador de corriente.

Tiene un botón para activar y desactivar que cumple un gran papel en el tema de seguridad, pues este botón, al estar como desactivado, es como si la máquina estuviese bloqueada. Además de todo, también cose overlock. Nada mal para verse tan inocente.

FICHA TÉCNICA

Tipo de máquina: mecánica.

Experiencia: Principiantes – poca experiencia.

Puntadas: 13.

Ancho de puntadas: Hasta 7 milímetros.

Largo de puntadas: Hasta 4 milímetros.

Ojal: Automático en 4 pasos.

Dientes de arrastre: 6 filas.

Iluminación: Bombilla estándar.

Dimensiones: 39 centímetros de longitud, 20 centímetros de profundidad y 34 centímetros de altura.

Peso: 5 kilogramos.

Una de las mejores maquinas de coser para principiantes, cuenta con muchas acciones para practicar de la mejor manera.

Entre las diversas opciones que te ofrece la JATA MC695 de Jata Costura está su botón de retroceso para dar puntadas hacia atrás, tiene 13 diseños de puntadas diferentes, un ojalador automático a 4 tiempos y canilla oscilante, y tiene un sistema de doble altura para asi ajustar el prensatelas.

De funcionamiento exclusivo con electricidad. Su pedal electrónico permite regular la velocidad de las puntadas. El espacio de costura tiene uno de los diseños más originales ya que no es cuadrada ni rectangular, sino de curvas orgánicas.

FICHA TÉCNICA

Tipo de máquina: electrónica.

Experiencia: Experiencia alta – para expertos.

Puntadas: 197 tipos diferentes.

Ancho de puntadas: Hasta 7 milímetros.

Largo de puntadas: Hasta 4,5 milímetros.

Ojal: En 1 solo paso.

Dientes de arrastre: 6 filas.

Iluminación: Bombillas tipo LED.

Dimensiones: 39 centímetros de longitud, 28 centímetros de profundidad y 37 centímetros de altura.

Peso: 8 kilogramos.

Una de las creaciones que más llevo a la luz a esta marca fue sin duda esta máquina. La Bernette Sew & GO 8 de Bernette es toda una estrella con brillo propio. Cuenta con 197 tipos de puntadas: útiles, elásticas, ornamentales.

También cuenta con botón Start / Stop para que te olvides del pedal, 7 ojales a un solo tiempo, alfabeto, memoria que almacena las puntadas más frecuentes y pantalla LCD.

El ancho de sus puntadas se puede ajustar hasta llegar a los 7 milímetros, y lo mismo pasa con el largo hasta llegar a los 4,5 milímetros. Al acabar de coser te deja seleccionar la opción de aguja arriba o abajo, realiza remates automáticos y su enhebrado también es automático. La velocidad de costura es de 850 puntadas por minuto.

FICHA TÉCNICA

Tipo de máquina: mecánica.

Experiencia: Poca experiencia.

Puntadas: 33 tipos diferentes.

Ancho de puntadas: Hasta 4,8 milímetros.

Largo de puntadas: Hasta 4,2 milímetros.

Ojal: Automático en 4 pasos.

Dientes de arrastre: 6 filas.

Iluminación: Bombillas estándar.

Dimensiones: No especifica.

Peso: No especifica.

No podía cerrar la lista comparativas de máquinas sin antes hablarte de la máquina de coser LID’L. Antes de hacerlo, vale la pena notar que LID’L no comercializa su máquina de coser durante todo lo año, sino que lo hace solo unas 2 o 3 veces, ¡y vuelan!

Si bien su fabricante no es una marca muy popular, la máquina SilverCrest ha dejado a todo el mundo impresionado por su buena calidad viniendo de una newcomer. La SilverCrest tiene 33 tipos de puntadas, entre las que se encuentran puntadas básicas, puntadas decorativas y opciones para sobrehilar / overlock.

Otra de las características que me deja boquiabierto es su capacidad para coser sobre tela de punto sin deshilachar nada. Sus puntadas son ajustables de anchura y longitud (llegando hasta 4,2 milímetros y 4,8 milímetros de manera respectiva). La tensión del hilo se hace automática y cuenta con un práctico sistema de enhebrado automático.

Ahora que ya estás al tanto de todo lo que hay que saber sobre coser, las marcas, su historia, los modelos y sus pros y contras, permíteme hacer una mini guía mostrando el paso a paso de cómo usar una máquina de costura. Vamos, que es un detallito que puede serte útil si no tienes mucha experiencia con estos artefactos.

Coser a máquina Paso a paso

Lo primero que debes saber es que el proceso es muy sencillo, y consiste de unir uno o más hilos a uno o más textiles a modo de soldadura y que terminen siendo una sola pieza. El paso a paso de cómo usar una máquina de coser va así:

  1. Lo principal, antes de hacer cualquier cosa, es poner las bobinas de los hilos en sus plataformas.
  1. Ahora debes asegurarte de que las agujas, tanto superiores como inferiores, estén insertadas de forma correcta en sus posiciones y que tengan sus hilos introducidos.
  1. Debes comenzar subiendo el prensatelas para tener espacio de poner tus textiles en la disposición que quieras.
  1. La bandeja inferior debe tener unos dientes de agarre que te ayudarán a fijar lo que vayas a coser y puedas bajar el prensatelas sabiendo que todo quedó en su posición.
  1. En este momento es importante que escojas la configuración de tus puntadas, desde el largo y ancho de las mismas hasta el estilo quieres que tu máquina ejecute.
  1. Acá ya lo que falta es accionar el sistema. Presiona el botón de inicio o pisa el pedal de la máquina para que comience a coser.
  1. Cuando hayas terminado con la costura, debes utilizar la rueda de graduación para mover la aguja hasta que ya no esté en contacto con la tela.
  1. De vuelta al paso 3, debes subir el prensatelas para que seas capaz de mover el textil que cosiste.
  1. Si va a seguir cosiendo desde el punto en el que terminaste pero en otra dirección, puedes repetir el proceso desde el paso 4 o 5. De no ser así y si ya terminaste con la costura de la pieza, procede a cortar el hilo de ambas direcciones para que puedas rematar a mano.

Como ves, no es nada complicado utilizar estos artefactos. Claro, hay máquinas con muchas más especificaciones para tomar en cuenta pero, al fin y al cabo, todas funcionan bajo el mismo concepto. Este fue un corto tutorial muy básico; recuerda que solo tu propia experiencia te preparará para estar en la capacidad de usar las máquinas más avanzadas.

No podría finalizar este post sin darte algunos consejos sobres los mejores lugares dónde comprar una máquina de coser, así que allí vamos.

¿Dónde comprar una Máquina de Coser?

Una de las preguntas frecuentes de la gente que trabaja con nosotros es donde comprar el mayor complemento para coser aparte de su ingenio.

Si eres de los que sienten la necesidad de tocar cada producto, cada artefacto o de probar cada herramienta nueva antes de adquirirla, los mejores lugares para comprar son las tiendas físicas. Entre las mejores tiendas para comprar maquinas de coser, Media Markt es una de las opciones principales, aunque ahora, junto a ella para comprar una máquina de coser Carrefour y El Corte Inglés les hacen competencia con su expansión de tiendas físicas.

Pero, si también disfrutas comprar desde la comodidad de tu hogar y tener acceso a un inmenso catálogo de posibilidades, las tiendas online son para ti, y Amazon es la indicada. En el catálogo de Amazon encontrarás de todo, hasta máquinas de coser del tamaño de tu estuche de gafas.

Comprar una máquina de coser en Amazon te garantiza un montón de beneficios, como poder leer los comentarios de las personas que ya han adquirido el mismo modelo que te interesa, tener acceso a las calificaciones que los usuarios le han dado y también tienes la posibilidad de buscar cada accesorio o cada recambio en caso de que requieras alguno.

Última actualización el 2023-06-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *