Todo lo que necesitas saber sobre tu máquina de coser.
Índice de Contenido

Normalmente quienes nunca han utilizado una máquina de coser en su vida piensan que usar una es realmente difícil, y esto se debe a los diferentes mecanismos que tiene, la forma en la que debe estar la tela para ser cosida, los patrones de la tela y muchísimas otras cosas.
Sin embargo el simple hecho de coser no es tan complejo como parece. Lo primero que debes tener en cuenta antes de iniciarte en el arte de la costura es que debes comenzar desde lo más básico. Todo inicio es complicado, pero después de que te acostumbres verás lo sencillo que puede llegar a ser.
Existe una virtud indispensable para aquellos que trabajan con la costura y esta es la paciencia. Si no tienes una máquina moderna que tenga la opción de corregir algunas puntadas, entonces tendrás que armarte de paciencia ante los diferentes errores que puedes cometer producto de la inexperiencia.
Sin embargo existe nociones básicas que debes conocer antes de plantearte adquirir una máquina de coser, o por lo menos antes de comenzar a darle uso a alguna, y acá de las explicaremos:
Los muebles para la máquina de coser
Una de las cosas más importantes a la hora de coser es tener el mueble adecuado para poder tener más comodidad y libertad mientras trabajamos. Además si lo que buscas es un mueble fijo para tu máquina de coser y así dejarla en un lugar de tu casa, el mueble también debe cumplir ciertos requisitos de estética para que no desencaje en tu hogar.
Lo primero a tener en cuenta cuando estamos escogiendo un mueble para nuestra máquina de coser es la amplitud del mismo. Siempre se recomienda un mueble lo suficientemente amplio, ya que al manejar largos trazos de tela lo mejor será poder soltarlos con libertad sin tener esa engorrosa preocupación de que se caigan por el otro lado o arrastren por el suelo.
Los muebles en forma de L son muy recomendados, y además de estos también existen algunos plegables que son ideales para quienes viven en un lugar con poco espacio, ya que solo tienes que montarlos en el momento de trabajar y Una vez que termines lo vuelves a recoger y listo, recuperando así otra vez todo el espacio que estabas utilizando.
Además del espacio también es importante la cantidad de divisiones o estantes con la que cuente, recuerda que estarás utilizando constantemente otras herramientas que necesitarás tener al alcance, y lo mejor será tener la divisiones adecuadas para organizar mejor. Las rueditas de la mesa también son de mucha ayuda para trasladarlas cómodamente de un espacio a otro.
Cómo funciona una máquina de coser
La máquina de coser tiene diferentes sistemas y partes, todas totalmente necesarias para dar el resultado final que es coser. Básicamente la máquina hace su trabajo de la siguiente manera:
- La aguja baja un hilo que quedará enganchado a una rueda que gira en sentido contrario a las agujas del reloj.
- La misma rueda trae un segundo hilo que viene girando en sentido de las agujas del reloj, es decir, en dirección contraria al primer hilo.
- Cuando el primero hilo termina de dar la vuelta, forma un nudo con el segundo y el siclo se vuelve a repetir, pero esto es miles de veces por segundo.
Cómo enhebrar una máquina de coser
Es importante que sepas que cada máquina tiene una forma diferente de hacer este trabajo, así que lo más recomendable es que busques en el manual de la tuya cómo hacerlo y si no lo tienes, puedes buscarlo en internet o impreso en alguna parte de la máquina. Sin embargo generalmente se tiende a hacer de la siguiente manera:
- La máquina debe estar pagada.
- Debes subir la palanca que se encuentra en el prensa telas.
- Coloca lo más alto que puedas la palanca del tirahilos.
- Inserta el carrete de hilos.
- Pasa el hilo a través del canal del hilo.
- Coloca el hilo en los canales de tensión.
- Sujeta y hala el hilo en los discos.
- Guía el hilo para enhebrar y finalmente enhebras la aguja adelante hacia atrás.
Vídeo ¿Cómo se usa la máquina de coser?
Vídeo ¿Cómo se usa la máquina de coser? del canal de: