La historia de la marca Singer

La historia de la marca Singer

La historia de la marca Singer, Singer introdujo la máquina de coser en los hogares en la década de 1860. ¿Cómo se desarrolló la historia de la famosa marca a lo largo de las décadas? Echemos un vistazo atrás.

Los inicios en la historia de la marca Singer

Índice de Contenido

La máquina Singer ha cambiado con los años. Quizás tus abuelos tenían una de estas viejas máquinas del pasado, tan grande como un mueble, tan pesada como un yunque y tan bellamente decorada como un jarrón de época.

Muy lejos de la máquina ligera, electrónica y principalmente de plástico que se encuentra hoy en día en nuestras mesas de costura.

Hay que retroceder casi dos siglos hasta los orígenes de la máquina de coser, imaginada por el sastre francés Barthélemy Thimonnier en 1830.

Y pasaron otros veinte años antes de que se cruzara con Isaac Merrit Singer, el fundador de la famosa marca.

Este hijo de herrero era un apasionado de las máquinas, con las que jugaba y trataba de mejorar.

Esto es lo que decidió hacer con la máquina de coser industrial Lerow&Blodgett. Lo modificó instalando una aguja recta en lugar de una curva.

Diseñó un pedal para manejar la máquina e inventó el prensatelas que sigue la forma de la tela.

El 12 de agosto de 1851 registró la patente de esta nueva máquina, una patente que dio lugar a varias disputas por los derechos de autor, especialmente con el inventor Elias Howe.

Estos problemas no le impidieron fundar su empresa IM Singer & Company unos meses después con el abogado Edward C. Clark.

¿A quién ofrecieron los dos hombres estas máquinas? Los sastres neoyorquinos, que trabajaban a mano, no estaban interesados. Vieron la máquina de coser como un competidor que podría dejarles sin trabajo al automatizar la línea de producción.

Singer y Clark se dirigieron a otro objetivo: las mujeres, que veían en la herramienta una forma de aligerar la carga de la confección de ropa para sus familias.

Las primeras máquinas se vendieron a 100 dólares cada una.

El increíble ascenso de la máquina Singer

En 1953, la empresa cambió su nombre a simplemente Singer Manufacturing Company.

La empresa fue un éxito y se abrió un centro de producción en Nueva York. Singer fue una de las primeras marcas en abrir franquicias en todo el mundo.

Por ejemplo, en París, donde la empresa se instaló en 1855 tras la Exposición Universal de París (que otorgó el primer premio a una de sus máquinas), y luego en Inglaterra, Escocia y Japón.

Singer fue también una de las primeras multinacionales de la historia de la industrialización, pero también la primera empresa que se deslocalizó.

En 1867 trasladó su producción a Escocia, ya que la mano de obra era más barata allí que en Estados Unidos.

Clark y Singer se dieron a conocer rápidamente por sus técnicas de venta y sus innovadoras estrategias de marketing, que les permitieron vender cada vez más máquinas.

Sus vendedores se instalaban en la calle, iban de puerta en puerta y hacían demostraciones de sus máquinas para mostrar su funcionamiento y animar a los transeúntes a comprar una para sus casas.

Los dos hombres también idearon un sistema de crédito, que es común hoy en día, pero que fue bastante revolucionario en su momento.

Esto permitía a las familias comprar una de sus máquinas endeudándose.

Isaac Singer murió en 1875 a la edad de 63 años, pero su socio Edward Clark se hizo cargo del negocio.

Las ventas no cesaron: en las dos últimas décadas del siglo XIX se vendieron más de 500.000 máquinas al año. En Francia, ocho de cada diez hogares franceses estaban equipados con una máquina de coser.

Y una nueva innovación volvió a revolucionar el mercado. Con la invención de la electricidad y su uso generalizado en los hogares estadounidenses, la manufactura Singer se puso al día. La primera máquina de coser eléctrica se fabricó en 1881.

¡El todopoderoso!

Nada parecía detener la marca. Se levanta el primer edificio Singer en el 149 de Broadway, en Nueva York. Un rascacielos de 47 plantas y 186 metros de altura simboliza su poder y expansión.

Nada puede detener la marca excepto la Segunda Guerra Mundial, que paraliza la producción de máquinas de coser.

Singer participó en el esfuerzo bélico y sus fábricas comenzaron a fabricar armas. La producción normal se reanudó en 1946.

Los gloriosos años treinta cambiaron el panorama económico mundial y propiciaron el surgimiento de nuevas marcas de Japón y Europa que competían con Singer: Bernina, Pfaff, Viking, Brother…

Era el momento de cambiar y la Singer Manufacturing Company, cuyo nombre se simplificó a Singer Company, decidió diversificarse. Esto supuso la adquisición de otras empresas como Packard Bell Electronics y Link Flight Simulation.

Singer ya no es sólo sinónimo de máquinas de coser, sino que ahora fabrica frigoríficos, televisores e incluso apoya el programa Apolo de la NASA. En 1975, Singer lanzó la Athena 2000, la primera máquina de coser electrónica de la historia.

Entonces la caída de Singer…

Sin embargo, hubo muchas dificultades. Con la llegada del prêt-à-porter y de la ropa producida en serie, las máquinas de coser ya no atraen a los compradores tanto como antes. Los hogares renunciaban a comprar máquinas de coser.

Los años 80 fueron una época difícil y Singer vendió muchas de las marcas que había adquirido en las décadas anteriores.

En 1999, Singer se declaró en quiebra y fue adquirida por Kohlberg & Company. Siete años después, en 2007, esta empresa matriz adquirió las marcas de máquinas de coser Husqvarna y Pfaff. Esto se hizo bajo el nombre de SVP.

La empresa tiene ahora su sede en Hamilton (Bermudas). Singer sigue siendo una de las marcas de máquinas de coser más famosas del mundo.

Si te gustó La historia de la marca Singer, no te pierdas Historia de la máquina de coser

Vídeo sobre La historia de la marca Singer

Vídeo sobre La historia de la marca Singer, del canal:

SILVER XTREMO