Historia de la máquina de coser

Historia de la máquina de coser

Historia de la máquina de coser, la máquina de coser, ya sea de uso doméstico o industrial, es un invento que revolucionó el campo de la confección al agilizar el trabajo y abaratar la ropa.

El uso generalizado de esta máquina ha llevado a la supremacía de la ropa confeccionada en detrimento de la ropa a medida.

He aquí la historia de este invento, desde las primeras máquinas de coser mecánicas hasta los modelos electrónicos.


Historia de la máquina de coser – La invención de la máquina de coser

Índice de Contenido

La primera máquina de coser funcional fue inventada por el sastre francés Barthélemy Thimonnier (1793 – 1857), que la patentó en 1830.

Quería desarrollar una máquina que pudiera coser mecánicamente. Tuvo la idea de utilizar un gancho similar al que usaban las trabajadoras que hacían bordados de ganchillo en las montañas de Lyon.

Según la patente de 1830, la primera máquina de Thimonnier era una mesa en la que una rueda con un volante accionaba una biela: el movimiento de vaivén de la biela permitía bajar y subir la aguja de dos puntas.

Esta máquina no tenía un movimiento de avance de la tela (que tenía que hacerse con las dos manos). Podía producir un punto de cadeneta a una velocidad de unas 200 puntadas por minuto.

Barthélemy Thimonnier siguió mejorando su invento y presentó sucesivas patentes en 1841, 1845 y 1847 para nuevos modelos de máquinas de coser. Sin embargo, no tuvo éxito y murió sin beneficiarse de su descubrimiento.

Nota: Thimonnier no llamó a su invento «máquina de coser» (que posteriormente se inventó en Estados Unidos). Utilizó la denominación «mécanique à coudre» o «métier à coudre».

Las máquinas Thimonnier se fabricaron y comercializaron en Francia hasta el siglo XX.

Historia de la máquina de coser – Máquinas de coser domésticas

En 1851, Isaac Merrit Singer, fundador de la empresa estadounidense Singer, obtuvo la patente de la primera máquina de coser Singer de uso doméstico.

Este modelo le valió el primer premio en la Exposición Universal de París de 1855.

Las máquinas de coser domésticas de Singer hicieron famosa a la empresa, que todavía hoy fabrica una gran variedad de electrodomésticos:

  • máquinas de coser y bordar electrónicas
  • planchas y mesas activas
  • limpiadores de vapor y aspiradores
  • hornos microondas y cafeteras.

En Francia, la máquina de coser de lanzadera, accionada por un pedal, fue patentada el 12 de mayo de 1868 por Pierre Carmien.

Vendió la patente de su invento a la familia Peugeot y, en la Exposición Universal de París de 1878, Benjamin Peugeot recibió la Legión de Honor por la construcción de esta máquina de coser.

Historia de la máquina de coser – Máquinas de coser eléctricas

Aunque las primeras máquinas de coser eran mecánicas, los modelos eléctricos aparecieron durante el siglo XX.

La primera máquina de coser eléctrica de brazo libre fue la Elna 1, que se comercializó desde Ginebra a partir de 1940.

Esta innovación fue la primera de una larga lista de modelos como la Elna Supermatic, la Elna Lotus o la Elna 5000 (equipada con una memoria electrónica).

En la actualidad, la marca Elna produce una amplia gama de máquinas de coser, desde máquinas mecánicas sencillas hasta máquinas «totalmente electrónicas» (las llamadas «computadoras») que pueden coser diseños complejos.

Historia de la máquina de coser – Máquinas de coser electrónicas

Hoy en día, las máquinas de coser no sólo son generalmente eléctricas, sino también cada vez más electrónicas.

Por ejemplo, están equipados con memorias para controlar patrones complejos o para bordar secuencias de letras.

La primera máquina de coser electrónica programable fue la «Memory 7» lanzada en 1979 por la marca japonesa Janome.

En 1992, Janome también fabricó las primeras máquinas de bordado multicolor con aro de bordado.

En la actualidad, Janome es el principal fabricante mundial de máquinas de coser electrónicas, también conocidas como «computarizadas».

Vídeo sobre la Historia de la máquina de coser

Vídeo sobre la Historia de la máquina de coser, del canal de:

Profe Suescún